jueves, 30 de agosto de 2018

Curiosidades sobre Red/Satoshi.

Hola mis queridos lectores, vuelvo nuevamente con la sección más sencilla y relajante (Para mí) del blog.

Anteriormente les traje datos sobre el protagonista del anime pokémon, esta vez vengo con algunas curiosidades de su contra-parte en los videojuegos.

Red/Satoshi


Para crear esta entrada he usado de referencia los videojuegos de la franquicia, el anime, mangas, ovas y páginas como Wikidex o Bulbapedia.

También algunas de ellas son notadas por su servidor.

Al no tener nada más que añadir… comencemos.

1.- ¿Su verdadero nombre? 


En el libro oficial de los monstruos de bolsillo del año 1997 (The Official Fan Book of Pocket Monsters), Game freak hablo sobre las supuestas apariciones de Red, el Profesor Oak, y Giovanni en los próximos juegos de Pokémon.

Unas de las cosas más llamativas de esta interesante revelación, fue el nombre que le habían otorgado al avatar que controlamos en la primera generación.

Según esté libro el joven entrenador de rojo se llama Satoshi, nombre del creador de la franquicia (Satoshi Tajiri) y también sería el nombre de su contra-parte animada (Refiriéndome al anime y no a cierto especial de televisión).



También en las versiones japonesas de los juegos de la primera generación “Satoshi”, es uno de los nombres por defecto que tiene el personaje.

Todo esto indica que querían llamarle así, aunque al final se decidieron por el nombre que todos conocemos actualmente.

Seguramente para que no lo confundieran con su contra-parte animada… ya saben que en esos 
tiempos la comunidad era bastante ingenua (Recordemos todo lo que se hablo sobre los supuestos “poké-gods”).

Bueno… no es que la comunidad haya dejado de ser ingenua pero eso es otro tema.

2.- Red/Satoshi y ¿Raichu?


Cada una de sus contra-partes, poseen un Pikachu (Salvo su “versión” del juego Pokémon Stadium 2) sin embargo solo el Satoshi del manga Pokémon Zencho ha hecho evolucionar al roedor eléctrico.


¿Vale la pena leerlo? La verdad... no.


Pero… ¿Ha sido el único que ha tenido un Raichu?

La verdad es que no.

Ya que Isamu Akai (Protagonista del manga Pocket Monsters) tuvo un Raichu temporalmente en un episodio, algo similar ocurrió con Ash en la temporada Diamante y Perla. 


3.- Apariciones.


Red junto a Green, han aparecido en todas las generaciones salvo en la sexta. 

Aunque el nieto del profesor es mencionado en Ciudad Luminalia (XY).

4.- Nombres peculiares.


Como ya deben saber una gran parte de los seguidores de la franquicia, en la primera generación hay varios datos ocultos que no fueron utilizados por limitaciones de los cartuchos y por otros problemas.

El más conocido es el pokémon 151… Mew.

Pero el que está relacionado con el entrenador de rojo es menos sorprendente pero sigue siendo curioso; hay ciertos nombres por defectos que no fueron utilizados para Red y Green siendo estos: Ninten y Sony.

En sí esto es imposible de ver al iniciar el juego, pero cambiando un poco las direcciones de memoria en la RAM, se pueden ver estos nombres como aparecen aquí.

Click en la imagen para ir al enlace. 


Esto hace referencia a que en los años que rodeaban los lanzamientos de estos juegos, Sony era la competencia principal de Nintendo.

Ninten es también el nombre por defecto del protagonista principal de Mother.

Hablando de nombres, en las versiones japonesas de la primera generación, los nombres por defecto que tienen ambos personajes difieren bastante de una edición a otra.

Por ejemplo en la edición roja y verde, el nombre por defecto es やまぐち (Yamaguchi) mientras el de Blue es いしはら (Ishihara).

Tsunekazu Ishihara


Yamaguchi hace referencia a Wataru Yamaguchi, el director artístico que trabajó en los juegos originales, mientras Ishihara se refiere a Tsunekazu Ishihara, el actual presidente de The Pokémon Company y quién era también el productor de los juegos en ese momento.

Mientras en la edición azul, los nombre por defecto para Red y Green eran: ゲーフリ (Gēfuri),  una abreviación para Game Freak en japonés (ゲームフリーク GēmuFurīku), y クリチャ (Kuricha), una referencia a Creatures, Inc.

Por último en la edición amarilla, el nombre por defecto de Blue no fue alterado, mientras el de Red fue alterado ganando un dígito extra (ゲーフリ1).

5.- Dos por el precio de una. 


Como dije en la entrada anterior, en los primeros diseños de Ash su gorra era muy similar o mejor dicho idéntica a la gorra que usaba el primer protagonista de los videojuegos.



También la gorra que lleva en la temporada XY se asemeja bastante a la que lleva Red en los remakes de la primera generación.

Continuamos con una más reciente pero que seguramente ya conocen, la camiseta que lleva Red en la séptima generación tiene el número 96, un guiño al año en el que fueron lanzados los juegos originales.



6.- Equipo similar entre contra-partes.


Pikachu no es el único pokémon que comparte Red con sus contra-partes, en algunos casos sus equipos son muy similares por no decir idénticos.

Pero en esta ocasión vamos a centrarnos en ciertas versiones del personaje: Ash (Anime) y Red (Pokémon Adventures/Special).

Artista: Ssalbulre


Por un lado tenemos al más conocido, Ash que mientras viajaba por las islas naranjas, tenía un arsenal muy similar al que tiene Red en los remakes de Johto (Cuarta generación), eso sí ignoramos que a diferencia del protagonista del anime, Red tiene a los tres iniciales de la región en su etapa final.

Mientras que el Red del manga Pokémon Special, tuvo temporalmente el mismo equipo que su contraparte de los videojuegos en la segunda generación.

Para ser más precisos, sus colegas le habían prestado sus iniciales para que lograra llegar a la cima del monte plateado y poder recuperarse de las lesiones provocadas en la saga yellow.


7.- Y... ¿Espeon?


En el primer enfrentamiento que tenemos contra Red (refiriéndome a las versiones Oro, Plata y Cristal), este llevaba en su equipo a un Espeon, el cual seguramente sea el  Eevee que obtenemos en Ciudad Azulona.

Sin embargo, en las siguientes entregas en la que aparece el entrenador de rojo no vuelve a tener al pokémon psíquico en su equipo, esto es porque el equipo de Red está compuesto por pokémon que consigue el jugador mediante eventos del juego.



Ejemplos más obvios son Snorlax y Lapras.

Pero al ser incapaz de obtener a Espeon de forma natural en el remake de la primera generación (Sin tener que recurrir a un intercambio con las ediciones Rubí, Zafiro y Esmeralda), este se vio reemplazado por el pokémon tipo hielo y agua.

Si me le preguntan a mí, es bastante decepcionante no poder obtener a estas evoluciones de Eevee en los remakes de la primera generación, pero es lo que obtenemos cuando a Gamefreak se les ocurre quitar la mecánica de día y noche en la tercera generación.

Es un alivio que al menos en siguientes entregas esto no se volvió a repetir. 

8.- Error en los sprites. 


En las ediciones roja y azul al entrar en nuestra ficha de entrenador podemos notar que el sprite utilizado de Red es el utilizado en las primeras versiones de estos juegos (Rojo y Verde) en vez del sprite utilizado en la pantalla de título.

Sprite de Red en Rojo y Verde.
(Además de aparecer en la ficha de entrenador de Rojo y azul).

 
Sprite de Red en Rojo y Azul.
(Pantalla de título del juego).
Aquí les regalo otra. 

En la cuarta generación su pikachu tenía el mismo set de movimientos que el de Ash, siendo estos ataques: Rayo, ataque rápido, cola férrea y placaje eléctrico.

Pikachu de Ash entregado en la cuarta generación.

9.- ¿Entrenador mudo? 


Como la gran mayoría de personajes principales de Nintendo, Red es un personaje para que el jugador pueda auto-insertarse y esta es la razón por la cual varios tienen una simple o nula caracterización.

No solamente Red, sino todos los protagonistas de los juegos de pokémon pueden responder la mayoría de las veces con un “Si/No”.

Sin embargo el entrenador de la primera generación resalta más que los demás, ya que este aparece en siguientes entregas de la franquicia como otro entrenador a vencer y los únicos diálogos que recibimos de su parte son puntos suspensivos.

Aunque aquí esta hablando.
Aunque esto es más una referencia/guiño a su pasado como personaje jugable, ya que al vencerlo la pantalla se oscurece y tras esto Red desaparece.

De seguro apareciendo en el último centro pokémon que utilizó.

Pero volviendo a la idea original de esta curiosidad… ¿Red habla en los juegos?

La respuesta es un sí, a lo largo de nuestra aventura por Kanto si hablamos con ciertos personajes u objetos, Red dirá algunos diálogos.

Dándonos a conocer lo que piensa de ciertos géneros de videojuegos y también mencionando los gustos de su padre.


Pero el ejemplo más claro, sería con la copiona; como indica su apodo esta chica imita todo lo que dice una persona.



Con Red no es la excepción, y al obsequiarle un muñeco a la chica, nos entrega una MT (Primera generación) o enseñarnos un movimiento (Tercera generación) para luego tener otra charla en donde copia lo que dice nuestro personaje.



También ocurre algo similar con los protagonistas de la segunda generación.

10.- El entrenador más fuerte.


Se le conoce como el entrenador más fuerte, sin embargo nosotros, el jugador hemos podido enfrentarle y ganarle en tres oportunidades hasta la fecha.

Aunque como es algo que ocurre en el post game del juego, no sé si esto podría considerarse canónico. 


Y el hecho de que en siguientes entregas se nos mencione solamente los logros de Red y los protagonistas de Blanco y Negro da que pensar.

Pero en sí… ¿Es el adversario más complicado de enfrentar en los videojuegos?

Quizás en generaciones anteriores, pero actualmente el entrenador de rojo no tiene mucho que hacer contra los nuevos pokémon y las nuevas mecánicas de la franquicia.

No es su culpa, solamente que cada generación crea pokémon más rotos que vuelven obsoletos a los monstruos de bolsillo de la vieja escuela.

¿En qué generación Red fue más temible?

Seguramente en la segunda siendo más específicos en el juego pokémon stadium 2 y no es para menos, en esos juego lleva un equipo bastante complicado de vencer: 

  • Primera ronda: Meganium (Hembra), Feraligatr (Macho), Typhlosion (Macho), Jolteon (Hembra), Scizor (Macho) y Tauros (Macho).
  • Segunda ronda: Raikou, Entei, Suicune, Snorlax (Macho), Espeon (Macho) y Dragonite (Macho).


Pero en lo personal, creo que su mejor versión es en Blanco y Negro 2 en el torneo mundial.


Esta vez el set de movimientos de su equipo es más variado que en generaciones pasadas, todos sus pokémon llevan objetos y muy buenos realmente.

Además de aquí saqué la idea de una estrategia que utilizaba mucho en la sexta generación… es que enserio ¿Quién se espera que Red te lance un Blastoise equipado con un pañuelo elegido?

¡Es lo más genial y descabellado que se me puede ocurrir!

11.- Pokémon Inicial.


El pokémon inicial de Red cambia dependiendo del producto, podríamos afirmar que es Pikachu canónicamente; ya que las posteriores entregas de la franquicia utilizan los acontecimientos de la edición amarilla para crear el equipo del campeón de Pueblo Paleta.

Pero… ¿Qué ocurre en las otras ediciones?

En los productos más actuales vemos que el chico de rojo tiene más cercanía con Charmander, esto por cierta ova que ya hemos reseñado en este blog.



Sin embargo en los cortos de Pokémon Generaciones, Red se adentra en el Bosque Verde junto a Bulbasaur y gracias a este captura a un Pikachu.

Lo extraño es que en otro corto se ve a Green con un Blastoise,
siguiendo la lógica de los juegos el castaño tuvo que haber escogido a Charmander
por la ventaja de tipo.

Por otra parte, muchas ilustraciones de Ken Sugimori de la primera generación, vemos al chico de rojo junto al inicial tipo planta.

Primer enfrentamiento entre ambos rivales.

Los tres entrenadores de Pueblo Paleta y sus iniciales. 

Bulbasaur ya ha evolucionado.
En muchas ilustraciones se ve a Green con el inicial de fuego.
Aunque supongo que al final es irrelevante, después de todo al final Red tiene a todos los iniciales de Kanto (Incluso Pikachu y Eevee) en su arsenal.


-o-


Y así termina otra entrada de este lugar que poco a poco va cobrando vida, espero que haya sido de su agrado.

Como lo hice anteriormente, les dejaré el vídeo que hice sobre este mismo tema hace casi un mes.


En esta ocasión no hay mucha diferencia entre ambas versiones jaja así que les dejo a ustedes cual es mejor a otra.

Tengan un gran día y ojala pueda traerles más contenido pronto.

Con cariño se despide el escritor de pacotilla. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario