Mostrando entradas con la etiqueta Manga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manga. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de abril de 2019

Reseña: Dengeki Pikachu - ¿Es la mejor versión Ash?

Es imposible que pueda terminar el siguiente episodio en estos dos días que quedan del mes, así que por ahora traeré una nueva reseña para el blog.

Con esta sería ya el segundo “remake” que hago en un guion, ya que al igual que con la reseña a pokémon los orígenes; había hecho esta reseña para otra plataforma (Youtube).

Y bueno sin nada más que añadir… iniciemos. 


-o-

Dengeki Pikachu (Publicado en Argentina con el nombre: El cuento eléctrico de Pikachu), es un manga que adapta gran parte de la serie original; siendo más específicos desde que Ash/Satoshi inicia su viaje hasta las islas naranjas. 





Este manga fue creado por Toshihiro Ono, quién es más reconocido por crear Doujinshi “hentai” bajo el seudónimo de Kamirenjaku Sanpei.

Dato curioso: Incluso tiene un Doujinshi hentai sobre este manga, siendo los protagonistas Jessie y James.

Este es el motivo por el cual este manga tiene un tono lascivo, aunque tampoco es tan exagerado y sobresalta más en los episodios centrados en la comedia.

Con esto podría hablar sobre las otras diferencias que tiene el manga con el producto original, pero ya lo hice en una entrada pasada y por ende me hace más fácil realizar esta reseña.


-o- 

1.- Trama


La historia es la misma que todos conocemos pero ejecutada de distinta manera, si les soy sincero prefiero el primer episodio de este manga que el de la serie.

Más que nada porque ocurren varias cosas y en ningún momento se siente acelerado; insertando una introducción decente sobre que son los monstruos de bolsillo, en la presentación y caracterización de los personajes principales, como también en la persecución al final del episodio.

El manga tiene un buen inicio, buena comedia y no exagera mucho con esto, además el hecho de que Ash viaje solo es una excelente idea; haciendo que la trama avance más rápido al enfocarse en menos personajes y por ende, estos tienen un mejor desarrollo.





En sí en lo que más flaquea es en los combates, en el segundo episodio las dos batallas de gimnasio no son tomadas enserio (La primera siendo literalmente una sola página y la segunda más centrada en el humor).

Aunque esto se mejora ligeramente en el tercer episodio y el cuarto tiene una de las mejoras batallas del manga, personalmente la consideró la mejor pero ya llegaremos a eso.





Un punto a favor del primer tomo es que se toma la molestia de mostrar más sobre el mundo pokémon, al menos la visión que tiene el mangaka de este.

Apruebo el hecho de que los entrenadores posean niveles y que se deban cumplir ciertos requisitos para subir de un rango a otro, ya que le otorga más peso a la profesión de entrenador pokémon.

Y el hecho de que los niños tengan que pasar un examen antes de iniciar su viaje refuerza lo mencionado.

Por otra parte, los personajes secundarios que son introducidos en cada episodio terminan siendo de gran relevancia para la trama o para el desarrollo del protagonista.





Sin embargo en los siguientes tomos la calidad cae en picada.

Episodios completamente centrados a la comedia y tramas episódicas, al igual que en la serie solucionando problemas de personajes que jamás volverán aparecer en la historia.

Y mientras que en el primer tomo, las adaptaciones de ciertas tramas de la serie tenían una excelente ejecución y terminaban fortaleciendo el lazo de Ash con pikachu, añadiendo también un crecimiento creíble al protagonista.

Pero en el segundo tomo solamente es un montón de ideas mal ejecutadas, lo mismo podemos decir de los otros dos volúmenes del manga hasta que se centran en sus respectivas ligas. 




Además de sufrir de varios problemas de ritmo, en esta parte del manga literalmente te obligan a ver la serie para entender por qué ciertos pokémon están con el protagonista o porque ya no están con él.

Lo único que se puede resaltar de los siguientes tomos es:
  • La interacción de Ash con sus amigos (Brock y Misty) además de la enemistad que tiene con Gary.
  • Las pocas batallas que hay en la liga, al igual que la batalla contra Drake. 
  • Algún que otro chiste si logra hacerte reír con ganas.
  • Mostrar a ciertos personajes que fueron de gran importancia en sus respectivos episodios, observando o escuchando la batalla de Ash contra el campeón.
  • La química entre Ash y Misty, es bastante creíble como poco a poco se sienten cómodos al lado del otro (Sobre todo la chica, que termina teniendo un flechazo por Ash).
  • La derrota en la liga añil es más honorable, ya que el azabache decide renunciar para evitar acabar con una vida (Batalla bastante violenta por cierto).
  • Darle conclusión a ciertos personajes (Jessie y James), retirándose del equipo rocket tras hacerse amigos del protagonista.
  • El epilogo es bastante bueno, mostrando que una secuela con Ash viajando junto a Gary por Johto sería bastante disfrutable de ver.

El mayor error del autor fue darle más prioridad a la comedia, dejando la historia a segundo plano.

Una lástima, porque realmente la historia tenía potencial para ser algo medianamente bueno. 


2.- Personajes.


Es muy difícil que en esta franquicia haya personajes complejos, sobre todo en el anime.

Sin embargo cada personaje importante de este manga está bien escrito, tienen una buena caracterización ya que a pesar de ser una historia centrada más en la comedia, sus personajes tienen más de una faceta.

Un ejemplo de esto es la líder de Ciudad Azafrán; Sabrina muestra ser una dulce mujer, pero en combate es bastante devastadora y cuando se encuentra con un fantasma del pasado (Literalmente), demuestra una faceta bastante fría que solamente quiere acabar con su objetivo pero también demuestra ser bastante frágil cuando las emociones le superan.




Lo mismo podemos decir con Gary, sigue siendo un cretino provocador pero en el transcurso de su viaje crece y demuestra respeto por su rival; ya que había logrado llegar a la liga y por ende había alcanzado el nivel más alto como entrenador. 

Me gusta mucho la rivalidad amistosa que demuestran en la liga.




Ash es el personaje mejor llevado y es de esperarse, es el personaje que más se muestra en pantalla por lo que es natural conocer varias de sus facetas; no me extenderé mucho hablando de él pero puedo asegurar que es una de las mejores versiones del personaje.

Somos testigos de cómo crece en distintos ámbitos mediante su viaje, y la conclusión que le dan al final me parece la más indicada para alguien como Ash.

Que el mismo llegue a la conclusión que el mundo es enorme y que aún tiene mucho que recorrer para ser un maestro pokémon.



Sin embargo no puedo decir lo mismo de personajes como Brock y el trío rocket, ya que solamente son personajes cómicos y pocas veces son de gran importancia.

Y el hecho de que no se profundice en sus pasados, solamente les quita más puntos como personajes.


3.- Conclusión.


Dengeki Pikachu es un manga peculiar, iba en buen camino adaptando las ideas principales del anime y ejecutándolas de formas completamente nuevas; entregando así episodios bastante entretenidos con dosis balanceadas entre seriedad y humor.

Sin embargo a medio camino todo esto fue lanzado a la basura, ya que esta obra comenzó a depender mucho del producto original y cuando el autor trató de “arreglar” esto, era demasiado tarde.

Toshihiro solamente crea historias autoconclusivas y el hecho de que gran parte de estas sean del “género” hentai , hace que no le de mucha importancia al desarrollo de la trama y eso lo vemos reflejado en los posteriores tomos del manga.

El tipo tuvo buenas ideas pero su incompetencia como escritor le jugó en contra, aun así recomiendo echarle una ojeada al manga ya que es muy bueno para pasar el rato y seguramente será gratificante para los veteranos; que esperamos que el chico de Pueblo Paleta se interese más en el sexo femenino y tengo un desarrollo de verdad.

Esto confirma lo que digo: Ash solamente será un personaje realmente memorable en un manga, si alguien nuevamente da los derechos del personaje a un buen mangaka; seguramente tendremos un final digno para el derrotas locas.



Mi puntuación es de 2/5.

A pesar de todo tiene personajes carismáticos, escenas divertidas e interacciones de todo tipo y la relación que tiene Ash junto a Pikachu es adorable.

¿Le gustaría que hiciera una historia de este Ash?

lunes, 10 de diciembre de 2018

Curiosidades sobre Gary Oak/Shigeru Oukido.


Quisiera darles la bienvenida a una nueva entrada del blog.

Tras unos meses de descanso, vuelve la sección de curiosidades y el personaje de esta ocasión será:

Gary Oak/Shigeru Oukido.

En sí está entrada no tendrá muchas curiosidades como las anteriores, ya que la gran mayoría no son muy interesantes que digamos.

Y sin nada más que decir… comencemos. 


1.- Familiares.


Gracias a las novelas escritas por el difunto Takeshi Shudo, podemos conocer mucho sobre ciertos personajes y Gary es uno de ellos.

En estos escritos se menciona que Gary aparte del profesor Oak posee otros parientes.

Ambos hermanos mayores del famoso investigador.

Uno de ellos es el supuesto alcalde de Pueblo Paleta, causante del actuar tan engreído del joven castaño ya que le cumplía varios de sus caprichos.

Siendo algunos de estos el vehículo que tenía y las porristas que lo acompañaban en las primeras temporadas.

Mientras el otro pariente es el dueño de una oficina de correos…  lo sé, no es muy impresionante comparado a los trabajos que poseen sus hermanos pero al menos tiene su propio negocio.



Por otro lado, tenemos el manga: “Degenki Pikachu” en donde apareceré la hermana del rival del protagonista.

Pero como nunca se le ha mencionado en la serie y muchos menos ha tenido una aparición, es obvio asumir que es un personaje propio del manga.


El primer flechazo de Ash/Satoshi.

Si tienen curiosidad por saber más de la novela. 

Si quieren saber un poco más del manga.


2.- Rivales contra campeones.


Hasta la fecha de esta publicación Gary junto a Sawyer han sido los únicos rivales principales de Ash, que no se han enfrentado a algún campeón regional.

3.- Pokémon “peculiares”.


Gary posee las formas finales de todos los pokémon que pueden conseguirse de manera especial en la ruta 201 (Sinnoh) siendo estos métodos: Manada, pokéradar y via Dual-slot mode.

Los pokémon son:  

·         Nidoking (Nidoran a través del Poké radar).
·         Nidoqueen (Nidoran a través del Poké radar).
·         Dodrio (Doduo a través de una manada).
·         Arcanine (Growlithe si tienes insertado un cartucho de Rojo Fuego).

4.- Gary y Corey 


En estas partes del mundo (Latinoamérica), al castaño se le confundió por un personaje de la primera película de franquicia llamado Corey/Sorao.

Esto se debe a que ambos personajes fueron doblados por el mismo actor: Gerardo del Valle.

Tienen cierto parecido físico y ambos se caracterizan por su arrogancia.

Incluso sus diálogos fueron retocados, para que pareciera que Ash y Corey se conocieran desde antes.

5.- Pokémon inicial.


Esta curiosidad tiene algo de relación con la anterior ya que a causa de Corey, mucha gente pensaba que el inicial de Gary era Venusaur.

Incluso a pesar que Blastoise ya se había mostrado en la serie, varios usuarios aún mencionaban que el primer pokémon de la pokédex de Kanto había sido el inicial del castaño.

Un ejemplo de esto es en la horrible teoría del hermano de Ash.

Aunque en el manga Degenki Pikachu, Gary si tiene a Venusaur como pokémon inicial y seguramente esta es la causa de que haya sido derrotado por Ritchie en este producto.

Algunos pokémon de Gary en el manga.

6.- Referencias a su contraparte.


Varios pokémon que posee Gary son de la misma especie que los de su contraparte de los videojuegos Green.

·         Pinsir (Stadium).
·         Alakazam (En la mayoría de juegos en los que aparece Green).
·         Houndoom y Kingdra (Stadium 2).
·         Fearow (Amarillo).

Curiosamente todos estos pokémon aparecieron en el mismo episodio (269), en el momento que Ash revisaba el perfil de entrenador de Gary en la Conferencia plateada.

7.- Plot-Device.


El plot-device es un recurso que se utiliza para que la historia avance, esto puede ser un evento, un objeto e incluso un personaje.

Gary se convirtió en una conveniencia argumental en las dos ocasiones en que Ash consiguió el objetivo de turno.

Siendo más precisos tras su viaje en las islas naranja y cuando conquistó la batalla de la frontera.

Y más de uno pudo notar que ambas temporadas terminaban con los mismos patrones:

·         Ash se enfrenta con Gary utilizando a Pikachu.
·         El roedor eléctrico es derrotado por unos de los pokémon del castaño.
·         Gary le demuestra a Ash que a pesar de a ver conseguido ciertos triunfos, el mundo es bastante grande y aún le falta mucho para conseguir su sueño.
·         El protagonista parte a una región desconocida gracias a lo que su antiguo rival había mencionado.

En ambas ocasiones la serie se vio levemente estancada pero tras estos eventos con el castaño, nuevamente hay un objetivo que cumplir y la serie vuelve a su status quo.

Más adelante debería tratar estos conceptos.

8.- Mejor personaje secundario.


Gary es uno de los pocos personajes de esta serie que realmente crece como personaje.

Me gusta destacarlo ya que el castaño es apenas un personaje secundario y su desarrollo es bastante creíble.

Luego de la liga añil vemos como un mocoso engreído y malcriado comienza a tomarse la profesión como entrenador con más seriedad, demostrando grandes resultados al derrotar al protagonista que también había tenido un gran avance como entrenador.

Y durante el viaje por johto podemos ver como mejora en varios aspectos, no solo como entrenador y esto se lleva al máximo durante la conferencia plateada.

Gary socializa bastante con el protagonista y le da pequeñas pistas al espectador sobre su futura decisión, estaba recorriendo el camino equivocado y no fue hasta la batalla final entre ambos rivales en donde por fin pudo tomar su decisión.

Y en sus últimas apariciones lo ves como un joven completamente centrado en sus objetivos, un sujeto agradable y que tiene un gran respeto por su antiguo rival.

Lo menos gay que pude encontrar.

Realmente las apariciones de Gary son muy escasas si las comparamos con el elenco principal de cada región, pero demostró ser un personaje bien escrito, con una gran caracterización y con un desarrollo digno.

¿Qué opinan ustedes? 


-o-

Y es así como llegamos al final de otra entrada del blog.

Aquí les dejó la versión visual de estas curiosidades:


Muchas gracias por quedarte hasta el final, espero que sigan el blog pulsando en el botón que se encuentra en el lado derecho.

Así recibirán notificaciones de cuándo publique una nueva entrada.

Me da penita(?)

Tengan un gran día y ojala pueda traerles más contenido pronto.

Con cariño se despide el escritor de pacotilla. 

jueves, 30 de agosto de 2018

Curiosidades sobre Red/Satoshi.

Hola mis queridos lectores, vuelvo nuevamente con la sección más sencilla y relajante (Para mí) del blog.

Anteriormente les traje datos sobre el protagonista del anime pokémon, esta vez vengo con algunas curiosidades de su contra-parte en los videojuegos.

Red/Satoshi


Para crear esta entrada he usado de referencia los videojuegos de la franquicia, el anime, mangas, ovas y páginas como Wikidex o Bulbapedia.

También algunas de ellas son notadas por su servidor.

Al no tener nada más que añadir… comencemos.

1.- ¿Su verdadero nombre? 


En el libro oficial de los monstruos de bolsillo del año 1997 (The Official Fan Book of Pocket Monsters), Game freak hablo sobre las supuestas apariciones de Red, el Profesor Oak, y Giovanni en los próximos juegos de Pokémon.

Unas de las cosas más llamativas de esta interesante revelación, fue el nombre que le habían otorgado al avatar que controlamos en la primera generación.

Según esté libro el joven entrenador de rojo se llama Satoshi, nombre del creador de la franquicia (Satoshi Tajiri) y también sería el nombre de su contra-parte animada (Refiriéndome al anime y no a cierto especial de televisión).



También en las versiones japonesas de los juegos de la primera generación “Satoshi”, es uno de los nombres por defecto que tiene el personaje.

Todo esto indica que querían llamarle así, aunque al final se decidieron por el nombre que todos conocemos actualmente.

Seguramente para que no lo confundieran con su contra-parte animada… ya saben que en esos 
tiempos la comunidad era bastante ingenua (Recordemos todo lo que se hablo sobre los supuestos “poké-gods”).

Bueno… no es que la comunidad haya dejado de ser ingenua pero eso es otro tema.

2.- Red/Satoshi y ¿Raichu?


Cada una de sus contra-partes, poseen un Pikachu (Salvo su “versión” del juego Pokémon Stadium 2) sin embargo solo el Satoshi del manga Pokémon Zencho ha hecho evolucionar al roedor eléctrico.


¿Vale la pena leerlo? La verdad... no.


Pero… ¿Ha sido el único que ha tenido un Raichu?

La verdad es que no.

Ya que Isamu Akai (Protagonista del manga Pocket Monsters) tuvo un Raichu temporalmente en un episodio, algo similar ocurrió con Ash en la temporada Diamante y Perla. 


3.- Apariciones.


Red junto a Green, han aparecido en todas las generaciones salvo en la sexta. 

Aunque el nieto del profesor es mencionado en Ciudad Luminalia (XY).

4.- Nombres peculiares.


Como ya deben saber una gran parte de los seguidores de la franquicia, en la primera generación hay varios datos ocultos que no fueron utilizados por limitaciones de los cartuchos y por otros problemas.

El más conocido es el pokémon 151… Mew.

Pero el que está relacionado con el entrenador de rojo es menos sorprendente pero sigue siendo curioso; hay ciertos nombres por defectos que no fueron utilizados para Red y Green siendo estos: Ninten y Sony.

En sí esto es imposible de ver al iniciar el juego, pero cambiando un poco las direcciones de memoria en la RAM, se pueden ver estos nombres como aparecen aquí.

Click en la imagen para ir al enlace. 


Esto hace referencia a que en los años que rodeaban los lanzamientos de estos juegos, Sony era la competencia principal de Nintendo.

Ninten es también el nombre por defecto del protagonista principal de Mother.

Hablando de nombres, en las versiones japonesas de la primera generación, los nombres por defecto que tienen ambos personajes difieren bastante de una edición a otra.

Por ejemplo en la edición roja y verde, el nombre por defecto es やまぐち (Yamaguchi) mientras el de Blue es いしはら (Ishihara).

Tsunekazu Ishihara


Yamaguchi hace referencia a Wataru Yamaguchi, el director artístico que trabajó en los juegos originales, mientras Ishihara se refiere a Tsunekazu Ishihara, el actual presidente de The Pokémon Company y quién era también el productor de los juegos en ese momento.

Mientras en la edición azul, los nombre por defecto para Red y Green eran: ゲーフリ (Gēfuri),  una abreviación para Game Freak en japonés (ゲームフリーク GēmuFurīku), y クリチャ (Kuricha), una referencia a Creatures, Inc.

Por último en la edición amarilla, el nombre por defecto de Blue no fue alterado, mientras el de Red fue alterado ganando un dígito extra (ゲーフリ1).

5.- Dos por el precio de una. 


Como dije en la entrada anterior, en los primeros diseños de Ash su gorra era muy similar o mejor dicho idéntica a la gorra que usaba el primer protagonista de los videojuegos.



También la gorra que lleva en la temporada XY se asemeja bastante a la que lleva Red en los remakes de la primera generación.

Continuamos con una más reciente pero que seguramente ya conocen, la camiseta que lleva Red en la séptima generación tiene el número 96, un guiño al año en el que fueron lanzados los juegos originales.



6.- Equipo similar entre contra-partes.


Pikachu no es el único pokémon que comparte Red con sus contra-partes, en algunos casos sus equipos son muy similares por no decir idénticos.

Pero en esta ocasión vamos a centrarnos en ciertas versiones del personaje: Ash (Anime) y Red (Pokémon Adventures/Special).

Artista: Ssalbulre


Por un lado tenemos al más conocido, Ash que mientras viajaba por las islas naranjas, tenía un arsenal muy similar al que tiene Red en los remakes de Johto (Cuarta generación), eso sí ignoramos que a diferencia del protagonista del anime, Red tiene a los tres iniciales de la región en su etapa final.

Mientras que el Red del manga Pokémon Special, tuvo temporalmente el mismo equipo que su contraparte de los videojuegos en la segunda generación.

Para ser más precisos, sus colegas le habían prestado sus iniciales para que lograra llegar a la cima del monte plateado y poder recuperarse de las lesiones provocadas en la saga yellow.


7.- Y... ¿Espeon?


En el primer enfrentamiento que tenemos contra Red (refiriéndome a las versiones Oro, Plata y Cristal), este llevaba en su equipo a un Espeon, el cual seguramente sea el  Eevee que obtenemos en Ciudad Azulona.

Sin embargo, en las siguientes entregas en la que aparece el entrenador de rojo no vuelve a tener al pokémon psíquico en su equipo, esto es porque el equipo de Red está compuesto por pokémon que consigue el jugador mediante eventos del juego.



Ejemplos más obvios son Snorlax y Lapras.

Pero al ser incapaz de obtener a Espeon de forma natural en el remake de la primera generación (Sin tener que recurrir a un intercambio con las ediciones Rubí, Zafiro y Esmeralda), este se vio reemplazado por el pokémon tipo hielo y agua.

Si me le preguntan a mí, es bastante decepcionante no poder obtener a estas evoluciones de Eevee en los remakes de la primera generación, pero es lo que obtenemos cuando a Gamefreak se les ocurre quitar la mecánica de día y noche en la tercera generación.

Es un alivio que al menos en siguientes entregas esto no se volvió a repetir. 

8.- Error en los sprites. 


En las ediciones roja y azul al entrar en nuestra ficha de entrenador podemos notar que el sprite utilizado de Red es el utilizado en las primeras versiones de estos juegos (Rojo y Verde) en vez del sprite utilizado en la pantalla de título.

Sprite de Red en Rojo y Verde.
(Además de aparecer en la ficha de entrenador de Rojo y azul).

 
Sprite de Red en Rojo y Azul.
(Pantalla de título del juego).
Aquí les regalo otra. 

En la cuarta generación su pikachu tenía el mismo set de movimientos que el de Ash, siendo estos ataques: Rayo, ataque rápido, cola férrea y placaje eléctrico.

Pikachu de Ash entregado en la cuarta generación.

9.- ¿Entrenador mudo? 


Como la gran mayoría de personajes principales de Nintendo, Red es un personaje para que el jugador pueda auto-insertarse y esta es la razón por la cual varios tienen una simple o nula caracterización.

No solamente Red, sino todos los protagonistas de los juegos de pokémon pueden responder la mayoría de las veces con un “Si/No”.

Sin embargo el entrenador de la primera generación resalta más que los demás, ya que este aparece en siguientes entregas de la franquicia como otro entrenador a vencer y los únicos diálogos que recibimos de su parte son puntos suspensivos.

Aunque aquí esta hablando.
Aunque esto es más una referencia/guiño a su pasado como personaje jugable, ya que al vencerlo la pantalla se oscurece y tras esto Red desaparece.

De seguro apareciendo en el último centro pokémon que utilizó.

Pero volviendo a la idea original de esta curiosidad… ¿Red habla en los juegos?

La respuesta es un sí, a lo largo de nuestra aventura por Kanto si hablamos con ciertos personajes u objetos, Red dirá algunos diálogos.

Dándonos a conocer lo que piensa de ciertos géneros de videojuegos y también mencionando los gustos de su padre.


Pero el ejemplo más claro, sería con la copiona; como indica su apodo esta chica imita todo lo que dice una persona.



Con Red no es la excepción, y al obsequiarle un muñeco a la chica, nos entrega una MT (Primera generación) o enseñarnos un movimiento (Tercera generación) para luego tener otra charla en donde copia lo que dice nuestro personaje.



También ocurre algo similar con los protagonistas de la segunda generación.

10.- El entrenador más fuerte.


Se le conoce como el entrenador más fuerte, sin embargo nosotros, el jugador hemos podido enfrentarle y ganarle en tres oportunidades hasta la fecha.

Aunque como es algo que ocurre en el post game del juego, no sé si esto podría considerarse canónico. 


Y el hecho de que en siguientes entregas se nos mencione solamente los logros de Red y los protagonistas de Blanco y Negro da que pensar.

Pero en sí… ¿Es el adversario más complicado de enfrentar en los videojuegos?

Quizás en generaciones anteriores, pero actualmente el entrenador de rojo no tiene mucho que hacer contra los nuevos pokémon y las nuevas mecánicas de la franquicia.

No es su culpa, solamente que cada generación crea pokémon más rotos que vuelven obsoletos a los monstruos de bolsillo de la vieja escuela.

¿En qué generación Red fue más temible?

Seguramente en la segunda siendo más específicos en el juego pokémon stadium 2 y no es para menos, en esos juego lleva un equipo bastante complicado de vencer: 

  • Primera ronda: Meganium (Hembra), Feraligatr (Macho), Typhlosion (Macho), Jolteon (Hembra), Scizor (Macho) y Tauros (Macho).
  • Segunda ronda: Raikou, Entei, Suicune, Snorlax (Macho), Espeon (Macho) y Dragonite (Macho).


Pero en lo personal, creo que su mejor versión es en Blanco y Negro 2 en el torneo mundial.


Esta vez el set de movimientos de su equipo es más variado que en generaciones pasadas, todos sus pokémon llevan objetos y muy buenos realmente.

Además de aquí saqué la idea de una estrategia que utilizaba mucho en la sexta generación… es que enserio ¿Quién se espera que Red te lance un Blastoise equipado con un pañuelo elegido?

¡Es lo más genial y descabellado que se me puede ocurrir!

11.- Pokémon Inicial.


El pokémon inicial de Red cambia dependiendo del producto, podríamos afirmar que es Pikachu canónicamente; ya que las posteriores entregas de la franquicia utilizan los acontecimientos de la edición amarilla para crear el equipo del campeón de Pueblo Paleta.

Pero… ¿Qué ocurre en las otras ediciones?

En los productos más actuales vemos que el chico de rojo tiene más cercanía con Charmander, esto por cierta ova que ya hemos reseñado en este blog.



Sin embargo en los cortos de Pokémon Generaciones, Red se adentra en el Bosque Verde junto a Bulbasaur y gracias a este captura a un Pikachu.

Lo extraño es que en otro corto se ve a Green con un Blastoise,
siguiendo la lógica de los juegos el castaño tuvo que haber escogido a Charmander
por la ventaja de tipo.

Por otra parte, muchas ilustraciones de Ken Sugimori de la primera generación, vemos al chico de rojo junto al inicial tipo planta.

Primer enfrentamiento entre ambos rivales.

Los tres entrenadores de Pueblo Paleta y sus iniciales. 

Bulbasaur ya ha evolucionado.
En muchas ilustraciones se ve a Green con el inicial de fuego.
Aunque supongo que al final es irrelevante, después de todo al final Red tiene a todos los iniciales de Kanto (Incluso Pikachu y Eevee) en su arsenal.


-o-


Y así termina otra entrada de este lugar que poco a poco va cobrando vida, espero que haya sido de su agrado.

Como lo hice anteriormente, les dejaré el vídeo que hice sobre este mismo tema hace casi un mes.


En esta ocasión no hay mucha diferencia entre ambas versiones jaja así que les dejo a ustedes cual es mejor a otra.

Tengan un gran día y ojala pueda traerles más contenido pronto.

Con cariño se despide el escritor de pacotilla.