Bienvenidos a una
nueva entrada de su servidor.
En esta ocasión les
traigo algunas curiosidades del protagonista del anime de pokémon.
![]() |
Ash Ketchum/Satoshi |
Para crear esta entrada he usado de referencia el anime de la franquicia al igual como algunos mangas, las novelas escritas por el difunto Takeshi Shudo, los videojuegos y algunas páginas como wikidex o bulbapedia.
También algunas de
ellas son notadas por su servidor.
Sin agregar nada más…
comencemos.
1.- Fecha de nacimiento y su edad final en la serie original.
Su fecha de
nacimiento es el 22 de mayo, esto podemos saberlo gracias a las novelas
publicadas por Takeshi Shudo (Guionista principal de la serie original al igual
que de las tres películas) en donde también se menciona que todos los chicos de
10 años van por su inicial el primero de abril.
![]() |
¿O acaso creían que los cuatro chicos que iban por su pokémon nacían en el mismo día? |
Por cual Ash al ir por
su pokémon tenía 10 años de edad con 10 meses y 10 días.
Con esta información
podemos deducir que Ash en la mitad de su viaje había cumplido sus 11 años.
También en el corto
que acompañaba a la tercera película llamado “Pikachu y Pichu”, Ash menciona
que ese día se cumplía un año desde que ambos se habían conocido; por lo cual
mínimo al final de su viaje por la región de Johto Ash tenía 12 años de edad.
2.- La supuesta edad que debería poseer el protagonista.
Aquí vamos a teorizar un poco con la información dada en las novelas, aunque digo de antemano que la palabra final no la poseo yo y el director actual del anime puede venir a decir que Ash tiene la edad que se le da la gana y aunque no tenga sentido eso sería oficial.
Pero mejor dejo de
divagar y prosigo; si los nuevos entrenadores deben ir por su pokémon el
primero de abril… ¿Cuántos años han pasado en el anime?
Sabemos que mientras
Ash viaja por Johto por lo menos ha pasado un año, gracias al corto ya
mencionado y porque en el primer episodio el profesor Elm estaba por entregar
un inicial a una chica.
En la generación
avanzada pasa otro año ya que May va por su pokémon, en kanto también recibe un
squirtle por el profesor Oak pero vamos a descartar esto último por falta de
pruebas (Nadie más se acercó al laboratorio del anciano para recibir a su
pokémon).
Con Sinnoh contamos
una año más y tras esto la serie intento hacer un reboot bastante forzado (En
donde se arrepentirían a mitad de la serie negro y blanco).
Pero podríamos afirmar
que hasta el alejamiento completo de Takeshi Shudo de la serie Ash pudo llegar
a poseer 14 años.
En la siguiente etapa
el narrador nos menciona que Ash vuelve a tener 10 años, pero si seguimos utilizando
la lógica mencionada a mitad del viaje el protagonista tuvo que haber cumplido
los 11 años.
Además que tras el
arco de N vemos que la profesora de la región le entrega su inicial a una nueva
novata, por lo que Teselia/Unova podría considerarse uno de los viajes más
largos del protagonista.
Por lo que en la
región de Kalos, Ash debía poseer 13 años y el hecho de que Serena recién
inicia su viaje no arruina este razonamiento.
¿Por qué? A los 10
años es la edad legal para iniciar tu viaje pero al final es tu opción, el
profesor Oak en el primer episodio le menciona a Ash que podría volver el
siguiente año.
Siento que estoy
explicando algo bastante obvio… pero sé qué nunca falta el “listillo”.
¿Alola podría
considerarse un reboot? No realmente pero tristemente la continuidad en el
anime es bastante cuestionable.
En conclusión, Ash no
posee una edad definida permitiendo así que los escritores puedan entregarle
facetas muy infantiles como también sorprender de vez en cuándo con los diálogos
que tiene con algunos de sus acompañantes o rivales.
Aunque eso no quiere
decir que lo hagan bien.
3.- La primera gorra de Ash.
En los primeros bocetos del personaje, la gorra que usaría Ash en la serie original era la misma utilizada por su contra-parte de los videojuegos Red.
La gorra pasó por varios cambios hasta llegar al diseño utilizado en la serie.
4.- Habilidades fuera de los combates.
En todos estos años
hemos visto al eterno entrenador de 10 años realizar todo tipo de actividades
por el mundo y en ocasión vamos a destacar en donde logró destacar.
Durante las temporadas
“Generación avanzada” y “Diamante y Perla” Ash participó en algún que otro
concurso pokémon, para mi sorpresa el protagonista lo hizo muy bien especialmente
cuando llego a la final para enfrentarse a su acompañante y amiga May.
Para terminar con esta
curiosidad voy a mencionar la gran capacidad física que ha demostrado tener a
lo largo de la serie, desde trepar árboles como si de un mono se tratase,
partir manzanas con sus manos y hasta lograr dar enormes saltos.
Personajes como Brock
lo han llegado a comparar más de una vez con un Mankey.
Pero centrémonos en
los monstruos de bolsillo.
Por último queda mencionar las adaptaciones de cada una de las películas.
5.- Referencias en los videojuegos.
Durante la
introducción del juego Super Smash Bros (N64) puede notarse al personaje
caminando (Aunque solamente se le notan sus zapatillas ya que la cámara está
enfocada completamente en Pikachu).
En otro juego de la Nintendo
64 (Hey you, Pikachu) se encuentra su vestimenta (Gorra y chaquta para ser más
precisos) en la habitación del protagonista, además que en el “Piñata Party” Pikachu se cubre con la gorra de Ash.
En los juegos de la
sexta generación (XY) un NPC menciona que su pokémon se llama Ash Ketchum.
En los juegos de la séptima
generación se puede encontrar una foto de Ash junto a Pikachu, siendo más
precisos se puede encontrar en la sala trasera del súper Ultraganga.
Pero esa no es la
única mención de Ash en esta generación, ya que en la demo de los juegos Sol y
Luna el pokémon que recibe nuestro avatar resultar ser el Greninja del
protagonista, quién también nos envía una carta dándonos una ligera descripción
de su pokémon.
Resulta algo obvio
pero lo mencionaré de todos modos, en la primera generación uno de los nombres
predeterminados para Red es Ash/Satoshi (No es de sorprender ya que Ash es una
de las muchas contrapartes que tiene el entrenador de rojo).
En muchas generaciones
se han entregado algunos pokémon del protagonista del anime, con los mismos
movimientos que posee en la serie y podemos confirmar que le pertenecía a Ash
leyendo el nombre del entrenador original (EO).
Por último, el único juego que es
protagonizado por Ash oficialmente es Pokémon Puzzle League.
6.- Pokémon más fuerte.
Basándonos en las estadísticas
máximas que pueden poseer sus pokémon en los juegos, el monstruo de bolsillo
más fuerte de Ash sería Goodra con un total de 600 puntos.
Solamente superado por
Greninja gracias a su habilidad especial “fuerte afecto” llegando a la enorme cantidad
de 640 puntos (Esta especie llega normalmente a los 530).
7.- Familia.
- Delia/Hanako (Madre): El único familiar con el que Ash creció, siendo ella la encargada de criarle y asegurarse de que fuera un buen niño, podemos notar que se llevan muy bien y el amor que Ash tiene por su madre es muy grande (Como vemos en la tercera película, el protagonista solamente pensaba en rescatar a su madre de las garras de Entei y es de las pocas veces que lo vemos enfadado de verdad).
- Abuela materna: Se menciona en la novela de Takeshi Shudo, se sabe que falleció a causa de una grave enfermedad mientras Delia estaba embarazada.
- Abuelo materno: El padre de Delia se menciona en el segundo capítulo de la serie junto al padre del protagonista (Solamente en la versión japonesa del episodio), en la novela se menciona que emprendió un viaje pokémon del cual nunca regresó.
- Padre: En las novelas se nos da a conocer que el padre y abuelo de Ash abandonaron sus hogares con tal de convertirse en excelentes entrenadores, sin embargo nunca demostraron ser muy habilidosos en los combates.
Sin embargo Masamitsu Hidaka (antiguo director de la serie) mencionó en una entrevista que el padre de Ash es un gran entrenador Pokémon que sigue
viajando, y que podría o no aparecer en la serie dependiendo de la necesidad de
enfatizar la madurez y crecimiento de Ash como persona.
¿Quién tiene razón? Difícil de decir la verdad, pero ya nos pasaríamos de estúpidos si esperamos un desarrollo permanente para el protagonista... porque los mediocres sujetos encargados de la serie piensan que si ocurre eso se les acaba la serie.
Además lo “canónico” por Takeshi tiene más sentido, él
explica que la razón por la cual Gary menosprecia a Ash es porque su familia
jamás ha logrado algo como entrenador y que él no sería la excepción.
De todas maneras les dejaré el link de la entrevista en donde el director habla sobre el padre de Ash.
![]() |
Click en la imagen |
8.- ¿El vence legendarios?
Ash ha logrado
derrotar a cuatro pokémon legendarios y no solo eso, los entrenadores de estos
monstruos de bolsillo son de gran nivel.
Por ejemplo tenemos al
misterioso Tobias, que por lo poco que podemos ver de su equipo pokémon este
debe estar compuesto por legendarios o por monstruos de bolsillo de extrema rareza.
Y por otra parte está
el miembro del frente batalla Noland/Sabino que tenía una gran relación con un
Articuno.
Los legendarios que
han sido derrotados por los pokémon de Ash son:
- Articuno: A pesar de estar en desventaja de tipo contra Charizard, la mayoría de la batalla fue dominada por el pokémon legendario y el protagonista tuvo que pensar muy bien en como utilizar cierto movimiento que había aprendido el inicial de Kanto.
- Regice: Pokémon de Brandon/Valente , al igual que los otros regis demostró tener un gran poder y la verdad fue un combate bastante duro para Pikachu sobretodo con el set de movimientos tan peligroso que tenía el pokémon tipo hielo.
- Darkrai: Pokémon principal de Tobias que fue capaz de acabar con todos los monstruos de bolsillo de todos los participantes que lucharon contra el en la liga sinnoh. Hasta que tuvo que hacerle frente a Ash, en donde Sceptile logró derrotarlo tras un duro combate.
- Latios: El pokémon dragón de Tobias no pudo lucirse tanto como su colega del tipo siniestro, pero cuándo lucho con Pikachu fue un combate corto pero bastante dinámico… en donde ambos quedaron fuera de combate.
También a lo largo de la serie
se ha enfrentado a otros pokémon legendarios, en algunos luchó bastante bien
como contra Deoxys (AG) o Zapdos (XY&Z) mientras que en otros como contra
Moltres (XY) sus pokémon dejaron mucho que desear.
Mientras que en las películas, la más resaltante fue la batalla entre Charizard y Entei.
9.- Pokémon registrados en su pokédex.
Si contamos todas las
especies que ha capturado Ash a lo largo de la serie incluyendo evoluciones,
pokémon conseguidos por intercambio o atrapados en algún tipo de concurso nos
da un total de 89 monstruos de bolsillos (90 si Rotom cuenta como suyo) que
debería tener resgritrados en una supuesta pokédex nacional.
10.- Ash en los mangas.
Ash & Pikachu: En este manga se adaptan los viajes de Ash y compañía
por la región de Johto, Hoenn y por último por Kanto (Batalla de la frontera)
en sí los ligeros cambios que posee no lo hace un material que valga la pena de
leer realmente.
Pocket Monsters Diamond & Pearl: En este manga se narra el viaje de Ash y Dawn para
conseguir todas las medallas y participar en la liga Sinnoh.
En sí este manga sigue
su propio rumbo, lo demuestra enseguida cuándo indican que Dawn es una entrenadora
y no una coordinadora; en sí no hay ninguna mención de Brock ni de los supuestos
rivales de ambos protagonistas.
También puede notarse
una especie de cariño muy especial por parte de ambos personajes, en más de un
episodio hacen todo lo posible para proteger al otro y realmente pudo ser un
manga bastante entretenido ya que se lo notaba potencial.
Una lástima que fuera
cancelado tras el segundo volumen.
Degenki Pikachu: Ya he hablado anteriormente sobre este manga en
el blog, por lo que les daré un enlace a las diferencias entre ambos productos.
Por último queda mencionar las adaptaciones de cada una de las películas.
11.- ¿El prodigio de Pueblo Paleta?
En la novela escrita
por Takeshi Shudo se nos menciona que los entrenadores de Pueblo Paleta no son
muy sobresalientes que digamos, ya que siempre terminan en los últimos puestos
en las ligas que participan.
Siendo la única
excepción el abuelo del famoso profesor Oak, llegando a quedar entre los 32 mejores
en la liga añil y décadas más tarde nuestro protagonista había superado ese
puesto.
![]() |
Para saber más sobre la historia de Pueblo Paleta y sobre las novelas, darle click a la imagen. |
Durante estos años
hemos visto como Ash queda en mejores posiciones en las ligas que participa,
ganando alguna que u otra competencia en sus viajes pero sobre todo ha logrado
coronarse como campeón de una pequeña liga, como también conquistar el frente
batalla el cual sigue siendo su mayor logro.
Incluso teniendo la
oferta de ser un miembro de esos poderosos entrenadores.
Quizás Ash no sea
mucho comparado a otras de sus contrapartes, pero al menos en su universo
podemos considerarlo como un prodigio al menos en su pequeño pueblo.
-o-
Y aquí terminamos con
la primera entrada de esta sección, espero que se hayan entretenido leyendo
esto.
De cualquier forma les
daré un enlace a un vídeo que hice sobre algunos curiosidades de este
personaje, gran parte de las que mencione aquí se encuentran en ese vídeo.
En lo personal
prefiero como ha quedado en el blog jaja.
Tengan un gran día, espero que nos leamos pronto.
Se despide de ustedes el escritor de pacotilla.
Yo Naci El 22 de Mayo :D
ResponderEliminar