domingo, 19 de agosto de 2018

Diferencias entre el anime de pokémon y el manga Degenki Pikachu.

Seré sincero… no tenía pensado en realizar una entrada como está pero por otra parte, de esta forma no me extenderé en hablar de temas algo innecesarios en la siguiente reseña dedicada a cierto manga de la franquicia.



1.- Diseño y estilo. 


Iniciaré con los más obvio y simple, la diferencia entre el estilo de dibujo del mangaka Toshihiro Ono con los que vemos en el anime.

Algunos pokémon tendrán diferencias mínimas que no valen la pena explicar cómo en el caso de Pikachu y Clefairy, sin embargo algunos monstruos de bolsillo como Arbok, Gyarados, Kingler, Charizard y Haunter, tienen una apariencia mucho más intimidante y porque no decir… realista.


Pueden notarlos por ustedes mismos en las siguientes capturas del manga.

Me encanta la apariencia que tiene Onix.



Ese Electabuzz con esteroides. 









Creo que ya se entiende mi punto.


Por otra parte, lo que más resalta a primera vista aparte de los monstruos del bolsillo son los personajes femeninos.

No es sorpresa que la mayoría tenga figuras bastantes provocativas, el creador de este manga es un gran amante del “hentai”, es más el mismo ha hecho varios cómic de este tipo.

Incluso tiene uno de esta misma historia que involucra a Jessie, James y Misty.













El protagonista de ambos productos (Ash/Satoshi) tiene ligeros cambios en este manga, el color que destaca más en su vestimenta es el rojo, su cabello es mucho más largo de lo que vemos en el anime y su gorra es completamente distinta.

Aunque con el paso de los volúmenes, se asemeja más a su versión animada. 



En el volumen 1
Volumen 4


Misty y sus hermanas también reciben una nueva apariencia, aunque en la acompañante de Ash no es el único cambio que está recibe.






Pero si hay alguien que en verdad se diferencia completamente de su contraparte animada, está es Delia/Hanako.

Ambos diseños son completamente distintos.






Del Profesor Oak, Bill y Brock no me molestaré en hablar, ya que en este manga demuestran más la edad que poseen realmente.

2.- Caracterización.


Como mencione en una entrada pasada, la caracterización es lo más importante a la hora de crear un personaje.

En este manga al igual que en el anime no encontrarás personajes profundos, pero algunos poseen una mejor caracterización.


El ejemplo más claro de esto es el protagonista, ya que solamente en el volumen 1 del manga ya nos dan a conocer varias facetas del personaje y es mucho más sencillo empatizar con este Ash.

Podemos decir que tiene un mejor potencial como personaje y entrenador que su contra-parte animada.

Los errores que comete son a causa de su corta edad más que por otra cosa, es entendible que tras varias victorias y elogios Ash crea que podrá derrotar a todos los líderes de gimnasio sin ningún problema.

Esto junto a lo impulsivo que es lo lleva a meterse en varios problemas, pero de la misma forma sabe cuándo debe disculparse o agradecer la ayuda de alguien más.

Lo que más aprende en el primer tomo es: acelerar las cosas no es bueno y que lo
importante es disfrutar del viaje.



El cambio más drástico es con la líder de gimnasio Sabrina, la cual es una dulzura de persona a diferencia de la versión “sádica” que nos muestran en el anime.

Aunque también por esto la Sabrina de este manga es más olvidable…






En sí, a los otros dos que superan a su versión animada sería el profesor Oak junto a Misty.

El primero no es utilizado tanto para escenas cómicas como ocurre en el anime al contrario, es de gran importancia para el crecimiento de Ash como entrenador y persona.

Si lo hubieran utilizado más en el manga como un guía o tutor para los entrenadores (Ash-Gary) hubiera sido un mejor personaje.



Mientras que Misty su actuar es menos irritante por la edad que posee en este manga (12) y es utilizada más para escenas cómicas y subidas de tono.

Además que demuestra ser una shotacona.


Por último, la Delia del anime supera por mucho a su versión del manga ya que esta no resalta absolutamente nada.

De hecho en ningún momento la mencionan por su nombre, demostrando lo irrelevante que es.

¿Qué versión tiene mejores personajes?

La comparación es injusta para el manga por la diferencia de episodios, por el enorme elenco que posee la serie y ni pensar si agregamos a la comparación lo mostrado en las novelas de Takeshi Shudo o las temporadas posteriores a las islas naranjas.

En sí el anime demuestra desarrollo en sus personajes secundarios pero su protagonista no puede tener un desarrollo real al ser un long runner.

Mientras que el manga posee un mejor protagonista pero sus secundarios dejan mucho que desear ya que no hay mucho tiempo para que resalten como personajes.

No puedo evitar sonreír al ver esa cara.

3.- Diferencias más resaltantes entre ambos productos. 


Hay pocas pero algunos son muy interesantes, las cuales tienen un gran potencial para futuros mangas/anime de la franquicia.

En el anime para convertirte en un entrenador pokémon, el requisito es cumplir los 10 años y ya puedes conseguir a tu inicial.

Por otra parte el manga aparte de tener esa edad debes pasar un examen para obtener la licencia de entrenador, en esas clases los niños aprenden lo básico que debes saber como entrenador cosas como:

  • La tabla de tipos.
  • La captura.
  • El proceso evolutivo. 
  • Sobre los diferentes tipos de estados.
  • Funcionamiento de la pokédex.
Al menos aquí reciben una base para que puedan defenderse de posibles ataques
de criaturas que podrían acabar con una ciudad si se lo proponen.


También se nos da a conocer en una página como era la vida de Pikachu en estado salvaje hasta terminar en Pueblo Paleta, donde atraído por la electricidad de ciertos aparatos termina en la casa de Ash.

Tras una persecución entre Ash y el roedor eléctrico, este por fin se agota y Ash se dirigía a liberarlo (En ningún momento mostró un verdadero interés en convertirse en entrenador o hacer de Pikachu su Pokémon, al menos hasta la llegada de Gary).

 


Con lo dicho anteriormente voy con mi siguiente punto, este Ash no tiene mucho interés en convertirse en un entrenador pokémon.

Le fascinan ver los combates de las ligas, pero si no fuera por la provocación de Gary no hubiera iniciado su viaje... por el momento. De hecho al notar que se requiere de mucha dedicación para ser un gran entrenador, Ash pensaba en la idea de volver a su casa (Pensamientos que la versión animada tendría en temporadas posteriores).

Gary posee una hermana, de la cual Ash se siente muy atraído (Podría considerarse el primer amor del chico, si hasta sueña con ella).

En sí, Ash demuestra a lo largo del manga estar muy interesado en el sexo opuesto.


Combates.

En sí el manga posee muy pocos combates que se toman enserio (De hecho solo una de las tres batallas de gimnasio que hay se puede tomar como un combate de verdad). 

Otros son muy similares a los mostrados en el anime ejemplos más claros son las batallas de Ash por las islas naranjas. 

Aunque debo decir que la victoria de Ash contra Drake es más emotiva en este producto.

Las mejores batallas son las originales del manga como la batalla contra un Haunter realmente poderoso donde Ash demuestra un gran ingenio mientras que el combate en la liga entre Ash y Ritchie es más "salvaje".

Si Ash no regresaba a su Charizard, este hubiera acabado con el de Ritchie.


La batalla más disfrutable del manga.

En sí al igual que en el anime, Ash utilizado ataques improvisado siendo la "rapidez eléctrica" (Combinación entre el movimiento rapidez y el pelaje eléctrico de Pikachu) la más utilizada durante el manga.




Pokémon nuevos y viaje en solitario.


Ash a lo largo de su viaje se encuentra solamente acompañado por sus pokémon (Quizás es la razón por la cual es más competente), en algunas ciudades se encuentra con Misty y Brock pero solo son acompañantes temporales.

Cada uno se centra en sus propios objetivos por así decirlo.



Durante el manga Ash obtiene compañeros que no atrapa en la serie siendo estos: Fearow, Mankey, Beedrill y Oddish.

En si estos ni siquiera los usa en algún combate salvo Fearow, el cual es el más utilizado después de Pikachu.

¿Cuándo lo atrapo? En el primer episodio, era el líder de la bandada de spearow.

Fearow en sí le quita el trabajo a Pidgeotto, quién es uno de los pokémon principales en un episodio centrado en el humor.

Por último, Ash en el manga les pone nombres a sus pokémon aunque solamente sabemos como se llaman sus cuatro primeras capturas.


Nivel de entrenador.


A diferencia del anime, aquí los pokémon y entrenadores poseen niveles.

Me explico, los pokémon se les da un rango por su rareza y poder: pokémon como mankey, rattata y Pidgey son del rango D al ser pokémon extremadamente comunes mientras que pokémon como clefairy poseen el rango A.

Capturando pokémon de rango alto y consiguiendo las medallas de gimnasio, el entrenador sube de nivel hasta poder participar en la liga pokémon.  




Explicación sobre los niveles de entrenador.

Diferencias entre episodios.


Mostrarles en que se diferencia cada trama episódica entre el manga y el anime me parece algo bastante aburrido, por lo cual solamente voy a mencionar los más resaltantes.

Comenzamos con el episodio dedicado al monte luna; mientras que Ash se adentra junto a sus amigos para ayudar a cumplir los objetivos de un científico random, en el manga el protagonista  se adentra al monte para poder capturar a un clefairy y así subir de rango más rápido.


Tras ser salvado por los mismos clefairy, Ash conoce al profesor Oak (recordemos que Ash capturó por su cuenta a Pikachu) y también a Bill, la charla que tiene con ambos investigadores junto al ritual de evolución de los clefairy lo hace crecer y se toma con más calma su viaje.

Es muy buen episodio la verdad.

En el volumen 2 nos encontramos con un episodio que combina varios capítulos del anime... el episodio en sí se resume en: 

  • Pikachu se pierde y conoce a Squirtle.
  • La primera aparición del team rocket.
  • El chico Kangaskhan a quién le gusta chupar pechos.
  • Charmander esperando a su entrenador.
  • El equipo de pokémon llegan al refugio que era protegido por Bulbasaur.
  • Charmander se encuentra con su entrenador (Que parece un buen tipo) y se marchan mientras los demás miran conmovidos.
  • Squirtle y Pikachu toman caminos separados. 
  • Ash se reencuentra con Pikachu y en siguientes episodios Ash posee en su equipo a los demás iniciales de la región sin alguna explicación decente.
Si... bastante jodido.




En el episodio "Adios Pikachu" pues la única diferencia resaltante es que Pikachu se consigue una hembra, por la cual reemplaza a Ash pero esto es más tomado con humor y si, debo admitir que es bastante gracioso ver como el protagonista se siente abandonado.

El episodio dedicado a Sabrina y haunter es uno de los mejores, una historia original con varios toques de humor, emoción y seriedad. 

En la liga Gary es derrotado por Ritchie y al final de este tomo dejan en claro a Ash como un entrenador de gran nivel, ya que entrenadores random son incapaces de hacer frente incluso si luchan a la vez.

Misty en la isla naranja demuestra mucho interés en Ash, demostrando emoción al pensar que el entrenador lucharía contra el líder de gimnasio por ella (Cuando lo único que quería era la medalla) o la emoción que siente al ver a Ash coronarse como campeón de la liga naranja.

Tampoco hay que olvidar el momento que narra Ash en la carta que le envía a su madre tras partir en Johto.

Jessie y James abandonan el equipo rocket para casarse, en el episodio final Jessie está embaraza y son ellos quién van a entregarle la carta de Ash a Delia.

Por último, Ash y Gary combaten juntos contra Lugia (fuera de pantalla tristemente) en donde comprenden que aún falta mucho que recorrer y juntos parten a Johto.

Hubiera sido algo muy gracioso ver un viaje entre ambos.




¿Vale la pena echarle una ojeada a este manga? 

Lo veremos en una futura entrada.

Nos leemos pronto.





3 comentarios: