¿Qué es la dimensión de un personaje? En resumidas cuentas es una manera de clasificar a todo personaje de una obra dependiendo del nivel de complejidad que posea.
![]() |
Sip, al igual que varios de la comunidad usaré a este personaje como ejemplo. |
A continuación les enseñare la definición de cada dimensión y lo reforzaré utilizando a varios personajes para cada categoría.
Pero antes de continuar quisiera recordarles que esta entrada es la continuación de: La importancia de la caracterización.
Así que quienes no la han visto, les sugiero visitar esa entrada y luego retomar esta.
Sin nada más que añadir... comencemos.
Personajes adimensionales (De ninguna dimensión).
Son personajes que no poseen ninguna característica o personalidad definida, básicamente son los personajes de fondo.
Estos ni siquiera llegan a destacar por sus diseños, ya que en la mayoría de veces el autor ni se molesta en diferenciarlos del resto.
¿Son cruciales para una historia? Por muy extraño que te pueda parecer estos son importantes, son una herramienta que usa el escritor para mostrar el como funciona su mundo, una o la sociedad en donde se llevarán los eventos de la historia o resaltar cierta característica de un personaje en particular.
Por ejemplo si una historia quiere introducir a un personaje con gran poder militar, entonces aparecerá acompañado de un enorme ejercito compuesto de soldados genéricos.
Si quieres resaltar a un personaje bromista, bondadoso, malvado u otra característica, seguramente quienes se verán afectados/beneficiados por las acciones de estos personajes serán los sujetos de fondo.
Personajes unidimensionales (De una dimensión).
Como indica su nombre, son personajes que destacan por una sola característica y por ende los más fáciles de encontrar en la ficción.
Son los personajes más sencillos de escribir ya que carecen de complejidad y de desarrollo.
Usualmente son utilizados para cumplir un rol especifico en la historia, ya sea ayudando a los protagonistas en el avance de la trama o siendo un estorbo para el transcurso de esta.
Mayormente estos personajes le dan un sentido cómico a una historia, por ende siempre podrás detectar a un personaje de este tipo en una comedía o en una serie episódica.
Son los personajes más sencillos de escribir ya que carecen de complejidad y de desarrollo.
Usualmente son utilizados para cumplir un rol especifico en la historia, ya sea ayudando a los protagonistas en el avance de la trama o siendo un estorbo para el transcurso de esta.
Mayormente estos personajes le dan un sentido cómico a una historia, por ende siempre podrás detectar a un personaje de este tipo en una comedía o en una serie episódica.
El mayor error que puedes cometer con estos personajes es darles mucho tiempo en pantalla, ver a un caballo de un solo truco por un tiempo prolongado se vuelve tedioso y terminaría restándole puntos a tu narrativa.
![]() |
Un claro ejemplo es esta aberración, nunca se debe utilizar personajes de este tipo en historias que contenga por lo menos una pizca de complejidad. |
¿Sirven como protagonistas? Solamente para fabulas que entreguen un mensaje directo y sencillo a un público infantil (pre-escolares). Como también en series episódicas con tramas bastantes sencillas como en los Pitufos.
Es innecesario destacar esto pero lo haré de todos modos: Un personaje unidimensional solamente actuará de manera distinta solamente cuando la historia lo requiera como en un evento crucial.
Personajes Bidimensionales (De dos dimensiones).
Estos personajes son los más recomendables de utilizar en una historia, ya que sirven en la mayoría de los géneros dependiendo de como sean utilizados.
Son los suficientemente complejos para captar la atención de la audiencia y gran parte de esta terminaría identificándose con alguno de estos personajes.
![]() |
Mayormente se auto-insertan en el protagonista, razón por la cual siempre quieren verlo triunfar o rodeado de mujeres. |
Poseen una personalidad bastante definida, además de poseer características que los hacen diferenciar entre sí tales como: Objetivos, gustos, aspiraciones, miedos, defectos, virtudes y pasatiempos.
Durante el transcurso de la trama podrás verlos sentir todo tipo de emociones pero siempre con un grado de exageración.
(Esto puede verse en la mayoría de animes deportivos, el perder para estos personajes es lo mismo que ver a un amigo/familiar morir).
Algún discurso o evento en la vida de estos personajes puede influenciar bastante en su forma de ser, puede encontrar su vocación, una meta o incluso replantearse toda su vida.
![]() | |
|
Por lo general carecen de tener más de un conflicto a la vez (El principal y el que los lleva a tener un desarrollo como personajes), por ende si eres algo observador podrás predecir el como enfrentará y solucionará sus problemas.
Esto no significa que sean malos personajes, como mencione estos son los mejores personajes para utilizar en historias sobretodo si eres un escritor primerizo.
Ya que estos pueden ambientarse en todo tipo de escenarios y por ende también son ideales para historias de acción, aventura, romance y un gran etc.
![]() |
Un gran ejemplo de buenos personajes bidimensionales es el elenco de FMA |
Personajes tridimensionales (Personajes "Humanos").
Aquí se viene lo complicado...
Estos son los personajes más escasos y por ende los más complicados de escribir, es un terreno no apto para todo escritor, ya que se requiere de gran habilidad y de gran esfuerzo el poder insertarlo en la historia.
La mayoría de la audiencia es incapaz de comprender a estos personajes y terminan por detestarlos ya que son incapaces de auto-insertarse en estos, ya que son los más cercanos a una persona real.
No solamente poseen todo tipo de emociones como los personajes bidimensionales, sino también todo tipo de conflictos a la vez; ya sea de ámbito social, familiar, laboral, psicológico, etcétera. Problemas que llegan a destruirlos de mayor o menos medida y dependiendo de la personalidad que posea veremos si logra superar o sucumbir en uno de ellos.
![]() |
¿Podrá recuperarse tras sucumbir? o ¿recaerá en los que había superado? |
A diferencia de personajes anteriores, el tridimensional es impredecible en todo momento por la diferentes maneras que interactúa con su entorno dependiendo de su estado emocional.
Todo es relevante para poder llegar a comprenderles al menos un poco, ya sea sus diálogos, reacciones o expresiones y es imposible de justificar sus acciones. Porque a diferencia de los personajes unidimensionales y bidimensionales que ellos mismos pueden narrar el porque de su forma de ser, el tridimensional es incapaz de hacerlo porque como personas a menos que hayamos sido afectados por un terrible acontecimiento en el pasado, es casi imposible el explicar nuestra forma de ser.
¿Esto quiere decir que solamente son usados para historias dramáticas y psicológicas?
No realmente, es cierto que generalmente son usados para este tipo de historias y para entregar un mensaje "Pesimista" pero esto no es una regla.
Por ejemplo en caricaturas como en hora de aventura puedes encontrar a personajes tridimensionales.
![]() |
Ambos son buenos ejemplos pero me enfocare en la dulce princesa. |
Durante toda la serie somos testigos de muchas de sus facetas, tanto dulces como siniestras y la caricatura no temía en darte pistas de la poca moral que tenía la princesa con tal de proteger a su pueblo.
En retrospectiva esta princesa realizó más atrocidades que el villano principal que tenía la serie en sus primeras temporadas, tenía una razón de hacerlas pero tampoco se llegaba a entender el porque utilizaba esos medios para cumplir sus objetivos.
Tenía varios temores y conflictos, pasatiempos y diferentes formas de actuar dependiendo del lugar o con el personaje con el que se encontraba.
Y bueno creo que con ese ejemplo puede cerrar esta entrada.
Lo que si puedo decirles es que no porque un personaje sea más complicado quiere decir que es un buen personaje, ya que todo depende de la ejecución y el tipo de desarrollo que tiene durante la trama.
No importa de todas las facetas que muestre un personaje, si no se hace nada con ellas y el desenlace de su historia es insatisfactorio.
![]() |
No todo puede ser tan maravilloso como... ¡Ashita no Joe! |
Es por eso que en la siguiente entrada nos enfocaremos en los tipo de desarrollo, terminando así con esta trilogía pero no por ello no vendrán más consejos de escritura.
Y sin nada más que añadir se despide el escritor de pacotilla.
Por fin puedo comentar (Maldito anti-virus que me saca de esta página).
ResponderEliminarAntes de quedarme quejando un poco del mal servició que he tenido por culpa de las restricciones de este anti-virus, lo único que te puedo decir es que me ha gustado lo comentado en este espacio no-pokémon de tu blog. Lo que dices es cierto, pero algunos ejemplos que pusiste no estoy de acuerdo (En el caso de Sheen, recordemos que el Sheen de Jimmy Neutron no es igual al del planeta Sheen y la dulce princesa no es un personaje que se acerque a la parte humana como tal (la veo como alguien caprichosa y egoísta que no aprende mucho o evoluciona, lo cual es característica de una personaje humano); en ese caso, si hablamos de personajes más humanos el rey helado queda perfecto, pues
antes de ser alguien que ha perdido la cordura se nota todo los cambios que sufrió como tal y como no es el mismo antes de ponerse la corona).
Te puedo comentar más, pero siento que sería solo aumentar algo innecesario, pues en casi la mayor parte estoy de acuerdo con lo que dices y son buenos consejos. Saludos.
PD: Todos amamos a Joe :V
creo que la manera mas fácil de hacer personajes tridimensionales es crear personajes inspirándose en las personas de nuestro alrededor, ya que estas en su definición son humanas
ResponderEliminar