Pokémon los orígenes es una ova/especial de televisión, que adapta los sucesos ocurridos en los primeros videojuegos de la franquicia (Edición roja, verde y azul para ser más exactos).
El especial se divide en cuatro episodios; los cuales solo uno puedo considerar como excelente, otro como bueno y los restantes como mediocres.
![]() |
Curiosamente en este especial se utilizan las apariencias/vestimenta que utilizan los personajes en juegos más actuales. |
El especial se divide en cuatro episodios; los cuales solo uno puedo considerar como excelente, otro como bueno y los restantes como mediocres.
¿Por qué menciono esto?
Bueno ya pueden hacerse una idea del ritmo tan acelerado que tendrá el especial al ver que solo está compuesto por cuatro episodios, además de omitir momentos memorables y muy importantes en la historia de los videojuegos.
¿Creen que exagero?
Pues averigüémoslo.
Historia:
De la historia no hay mucho que decir, sabemos que la trama de los
primeros juegos es bastante sencilla: Convertirnos en campeones mientras
acabamos con una organización criminal en el camino.
Al tratarse de una adaptación animada, lo más racional sería
explorar de mejor manera todos los temas que se dan a conocer en los
videojuegos (Profundizar en Giovanni y en su organización o en la creación de
Mewtwo son los ejemplos más claros).
En cambio recibimos un producto con más simpleza que el original.
Si, las referencias/guiños a todo lo que vivimos al adentrarnos al
mundo pokémon son llevadas de una manera excelente, pero no es algo que aporte
mucho en la trama.
De ser así… mejor me quedo con el producto original, me divierto más y ciertas partes de la historia son llevadas a mi antojo.
![]() |
Además que usaría el sentido común en cada una de mis acciones. |
Como la mayoría de productos basados en la primera generación de
pokémon, está inicia con un combate muy icónico de la franquicia y es aquí
donde se nos presenta a nuestro protagonista.
Red, es tu típico chico amable, distraído y algo impulsivo, pero es inferior como personaje al no poseer un objetivo propio.
Me explico, este “personaje” no tiene una verdadera razón para
iniciar su viaje salvo cumplir el sueño de alguien más; capturar los 149
pokémon existentes para el profesor Oak, quién también le asignó la misma tarea
a su nieto (Green Oak) quién supera en todos los aspectos a nuestro
protagonista (Como entrenador y personaje).
Tras mostrar los primeros pasos de Red como entrenador (En donde
varios podrán identificarse con algunas acciones/reacciones del personaje),
esté se encuentra con su “amigo/rival” quién no tarda en retarlo a un combate.
![]() |
Green podrá ser todo lo molesto que quieras pero por lo menos tiene sentido común. |
La superación por parte de Green no tarda en aparecer, debo
agregar que el combate para ser bastante corto es uno bastante bueno con una gran
coreografía por parte de los monstruos de bolsillo; a su vez que podemos notar
los fallos que tiene Red como entrenador si somos lo suficientemente
observadores.
![]() |
Red tarda mucho en reaccionar y en dar una orden, algo que lo hace un adversario bastante predecible. |
Más adelante, un nuevo personaje introducido nos confirma nuestras
sospechas.
¿Quién es este personaje?
El líder de gimnasio de Ciudad Plateada: Brock.
Aquí debo darles puntos al especial, ya que demuestra que los
líderes no son simples obstáculos para hacerte con el título de campeón, están
para guiar a los novatos y prepararlos para que puedan hacerle frente a
cualquier circunstancia.
Si no es por Brock, seguramente Red hubiera terminado muerto ya
que ni sentido común tiene el mocoso.
![]() |
Brock le aconsejo durante todo el combate como poder hacerle frente y nos muestran lo que ya sabíamos: Los líderes se adaptan al nivel del retador. |
Tras un duro combate nuestro protagonista resulta ser el ganador, teniendo
lo más cercano a un desarrollo durante toda la ova (Al menos es el más creíble)
y nos muestran por qué fue escogido por el profesor Oak.
¿Es un buen motivo? Para nada, solo intuye que será un buen
entrenador al ser una buen chico cuando lo que se requiere es habilidad, cosa
que Red no ha demostrado durante lo que va del especial.
Pero en sí, es un buen episodio, el avance no se ve apresurado y
la interacción entre los personajes no es forzada al igual que los guiños a los
videojuegos, las dos batallas mostradas son bastantes cortas pero bastante dinámicas
y se muestra un crecimiento en nuestro personaje gracias a ellas.
Una lástima que tras estos acontecimientos, el especial se va en
picada.
Es comprensible que deban omitir ciertos sucesos del juego, para
adaptar toda la historia en estos cuatro episodios.
Sin embargo el dedicar un 25% del especial en los eventos
sucedidos en el pueblo lavanda solamente para tener la excusa de incluir a la
mega-evolución, te hace entender que las personas detrás de este producto no
tienen la intención de entregar un material decente.
El omitir algunas batallas contra líderes de gimnasio no me
molesta realmente pero ¿Quitar el primer encuentro con el equipo rocket en el
Monte lunar?
Un episodio centrado en un conflicto entre Red y esta
organización, terminando con la victoria del protagonista gracias a la evolución
de su compañero y que estos tengan como objetivo arruinar los planes de los
rocket sería algo más digno de ver que lo que recibimos.
![]() |
Los guiños a los diálogos de los videojuegos y la ambientación que
le dan a la torre pokémon es excelente, pero un material animado debe ser mucho
más que simple guiños al producto original.
No hay mucho que resaltar en este episodio, el combate mostrado es
bastante olvidable y la impresión que nos dejan los miembros del equipo rocket
en la torre no es muy imponente que digamos.
El momento entre Cubone y su madre es conmovedor, además de ser lo
mejor que podemos encontrar en este episodio pero… ¿Marowak muriendo por
recibir un ataque de una porra eléctrica? ¿Enserio?
Siguiendo con la historia, el Sr. Fuji le entrega la poké-flauta y unas misteriosas piedras al protagonista recordándonos que debemos comprar los nuevos juegos de pokémon.
![]() |
La interacción entre ambos entrenadores fue bastante disfrutable en este episodio. |
En la tercera parte del especial nuevamente se inicia de una pésima
forma, se desaprovechan ciertos eventos del juego que se necesitan explorar de mejor forma, especialmente la invasión del equipo rocket a Ciudad Azafrán.
A partir de aquí, todo es llevado de la forma más apresurada
posible haciendo que en sí nada nos importe realmente.
Lo único resaltable es Giovanni, quién termina siendo el mejor
personaje de todo el especial.
Solamente se requirieron pocos minutos en pantalla para demostrar
una buena caracterización del personaje, llegar a ser imponente solo con su presencia
y escasos diálogos.
![]() |
Para saber más sobre la caracterización de un personaje, hacerle click a la imagen. |
Quiero resaltar lo último, ya que disfrute de cada frase dicha por el personaje y seguramente en un mejor producto Giovanni sería un gran villano.
Tras la derrota de Red ante el líder del equipo rocket, nuestro protagonista continua su viaje donde fortalece su equipo y captura más pokémon... como notarán no hay mucho que resaltar salvo que visitó la conocida "mansión pokémon", lugar en donde nos dan pistas sobre los últimos dos pokémon desconocidos de la región de Kanto.
Pero como era de esperarse, ni se molestan en profundizar en aquello hasta la parte final del especial, y lo hacen de una forma bastante simple.
Al escuchar rumores sobre el líder de gimnasio más fuerte, Red
decide enfrentarlo encontrándose con dos sorpresas al llegar a Ciudad Verde.
La primera que Green ya había logrado derrotarlo y la más
importante, Giovanni es el líder de gimnasio más fuerte.
Ocurre un intercambio de palabras muy interesante entre el
protagonista y Giovanni, quién comienza a mostrarnos ciertas facetas desconocidas
del personaje lo que es muy agradable de ver.
En el transcurso del combate se nos dan a conocer los pensamientos
y el conflicto que comienza a tener Giovanni, ya que al inicio de la batalla de
los últimos pokémon de ambos se nos revela que en su niñez el antagonista tenía
los mismos principios que Red.
Se termina preguntando desde que momento comenzó a ver a los
pokémon como herramientas, vuelvo a mencionar que no es la visión que tenemos
normalmente del personaje pero debo admitir que supieron manejar esto de una
forma creíble.
La batalla entre los monstruos de bolsillo es muy disfrutable de
ver, algo corta como todos los combates del especial pero siento que es la
mejor por el peso que tiene para ambos entrenadores y por el
breve pero intenso intercambio de golpes que tienen algunos pokémon.
La tercera parte del especial termina con Red alejándose del gimnasio, mientras que Giovanni decide iniciar nuevamente junto a sus pokémon.
Aún no se recupera del bajón que dio el segundo episodio, pero he de admitir que junto al primer episodio es el más disfrutable de ver.
¿Qué puedo decir del último capítulo?
Por un lado tenemos la decepcionante liga pokémon, la cual es
resumida en menos de ocho minutos y ni siquiera nos entregan el combate final
entre ambos rivales, nuevamente se resume en ver a los iniciales combatir en
donde Charizard gana simplemente porque el guion lo indica así.
¿Solo bastó de un giro de fuego y una llamarada para vencer a un
Blastoise que ni se inmuto del poderoso golpe que le conectaste? Por favor… lo
hubiera visto creíble si hubieran agregado las habilidades pokémon pero al ver
que Jolteon fue derrotado por un rayo acabaron con la única excusa que tenían.
La primera batalla entre ambos iniciales fue mejor en todos los sentidos.
Aquí también nos muestran que ser un campeón a temprana edad no es
la gran cosa, no hay responsabilidades y si hay retadores que se vayan al
diablo… que es más importante cumplir los caprichos de un anciano que cumplir
tus deberes como campeón.
Bueno ahora acepto cualquier cosa con tal de que este especial
termine de una vez.
Al completar la pokédex y al terminar el objetivo de su viaje, Red
se encuentra con la noticia de que su amigo/rival quedó muy lastimado por
luchar contra un pokémon psíquico y la sorpresa aumenta cuándo no pueden encontrar
sus datos en la pokédex, llegando a la conclusión de que existen 150 pokémon.
Tras esto, este episodio se trata de la creación y el misterio que gira en torno al pokémon "más fuerte", en sí puede parecer que tenga algo contra el protagonista pero se me hizo bastante estúpido que no mencionara antes sobre el descubrimiento que hizo en la mansión pokémon al profesor Oak, en el primero episodio mostraron que se comunicaban mediante llamadas así que nuevamente no hay excusa para no realizar esa acción.
Se nos revela que el Sr-Fuji descubrió a Mew y creo a su clon geneáticamente
superior; Mewtwo.
Pero insisto, faltaron más detalles sobre este acontecimiento.
Al unir todas las piezas y descubrir que las piedras entregadas
por el Sr.Fuji le darán más poder a Charizard, Red va a combatir contra Mewtwo
en la Cueva Celeste.
Dándole inicio al mejor combate del especial, si hablamos de la
coreografía que tienen los pokémon al combatir claro está.
Es frenético, dinámico, tienen un intercambio de golpes y es algo
tierno que Red recuerde a su inicial cuando era un charmander.
Tras capturar a Mewtwo y poder acceder a la mega-evolución, Red
termina siendo el entrenador más fuerte de la región y el especial termina
cuando nuestro protagonista recuerda que aún le falta capturar a Mew.
Incoherencias:
Parecerá algo innecesario y estúpido resaltar esto pero realmente
esté producto ¿En qué generación se basa?
Vemos que solo hay movimientos de la primera generación pero la
vestimenta que utilizan los personajes se trata de los remakes de sus
respectivos juegos.
Además de agregar la mega-evolución solamente para darle
publicidad a los juegos que se estrenarían en ese año, porque realmente en la
trama no afecta absolutamente nada… y es bastante conveniente que el Sr.Fuji
posea casualmente una de las mega-piedras que le servirían al protagonista.
Pero… ¿Por qué no agregar el concepto de las habilidades de los
pokémon?
Realmente para la calidad que tuvo el producto (Que es mala), son
innecesarias pero en la batalla entre ambos rivales creo que era necesaria…
para que la victoria de Charizard fuera un poco creíble.
Y no toleró ver a Jolteon caer por un rayo.
Por último, tenemos a la actitud final de ambos entrenadores de
Pueblo Paleta, comiendo tranquilamente hasta que Red recuerda que Mew aún
recorre libremente la región.
¿Enserio que a ninguno de los dos se le ha ocurrido que aparte de
Charizard otros pokémon pueden tener una evolución más?
-Es que tratan de respetar lo sucedido en los juegos.
Y es lo peor que pueden hacer, están haciendo una adaptación por
el amor de Dios, y esta no tiene que ser 100% fiel al producto original y
además ellos ya cambiaron algunos acontecimientos a su antojo por lo que no
tienen justificación para darle más peso a los personajes o algunos sucesos.
Simplemente es mediocridad.
Personajes:
Realmente no hay mucho que decir, Green y los demás salvo Giovanni
son personajes bastante básicos, incluso puedo llegar a la conclusión que son unidimensionales.
Solamente Green se salva de eso.
Hablando del rival del protagonista, su caracterización es
excelente, tiene metas y mediante el viaje demuestra que no es tan patán como
su contraparte en los videojuegos.
De Giovanni creo que ya quedo explicado, es el mejor personaje y
su “desarrollo” por así decirlo es el mejor elaborado y llegar ser algo
creíble.
Por último tenemos a nuestro aburrido protagonista.
Su caracterizas básicas es que es distraído, ingenuo, no tiene
metas propias y hace lo correcto solamente porque sí.
No tiene justificación su forma de ser, y en sí, es el mismo de
principio a fin. El único cambio que posee es que aprende a ver a los pokémon
como amigos y no tolera un mal trato a estas criaturas.
Cualquier versión de Ash es mejor personaje que este niñato sin
carisma.
![]() |
Más que intentaron darle esa moral tan enferma como la que posee Naruto. |
Conclusión:
Pokémon los orígenes es un producto bastante decepcionante, trata
de adaptar la trama fielmente y a su vez quiere tener un estilo propio pero en
ambas cosas fracasa.
Su ritmo es bastante acelerado, lo que impide que puedas
encariñarte con el protagonista del especial, si el gana o fracasa no es algo
que pueda importarle al espectador ya que han sido incapaces de hacer que nos
importe.
Tiene bastantes conveniencias argumentales y en cuanto a
personajes deja mucho que desear.
En cuanto lo técnico no tengo mucho que decir, ya que no es mi
punto fuerte pero siento que la animación y el diseño de personajes es bastante
genérico.
En cuanto a los diseños de los pokémon debo decir que me gustaron
bastante los detalles que le dieron a ciertos monstruos de bolsillo, llegando a
verse mucho más intimidantes que en otros productos.
La música utilizada es la de los juegos correspondientes pero en
si estas versiones son bastante inolvidables.
En cuanto a batallas estas con muy breves pero muy disfrutables de
ver, sobre todo las que ocurren en el primer y tercer episodio.
¿Es superior al anime de pokémon?
La comparación es estúpida por la diferencia de episodios, pero el
anime sigue siendo la mejor adaptación animada de la franquicia… algo muy
triste si lo pensamos un poco.
Solamente recomiendo verla a un gran fan de la franquicia y que
disfruta todo lo que esta entrega, porque si buscas una historia decente o un
desarrollo en sus personajes… este especial está lejos de ser una buena opción.
La puntuación que le doy es 1/5